Federaci贸n de Servicios a la Ciudadan铆a de CCOO | 18 octubre 2025.

  • Territorios

    CCOO alcanza con Correos un Acuerdo plurianual 2018-2020

      Oferta de empleo de 12.000 plazas, una mejora salarial superior al 9%, reducción de la temporalidad al 8% y mejoras de la prestación del servicio postal público a la ciudadanía. Con ello, se desactiva el conflicto y las huelgas previstas para el 21 y 26 de diciembre.

      19/12/2018.
      Logotipo de Correos

      Logotipo de Correos

      Para el sindicato, la movilización, la huelga del 30 de noviembre y la presión de los paros generales previstos de los días 21 y 26 de este mes, han logrado que Correos mejore su propuesta final y ponga a la firma un Acuerdo que, para CCOO, atiende las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de la empresa pública y desactivan las huelgas generales previstas en los próximos días.

      Un Acuerdo plurianual 2018-2020 que recoge más de un 9% de subida salarial, una oferta de empleo de 12.000 puestos fijos, de los cuales 4.055 se convocarán el año 2019, una disminución de la temporalidad desde el 35% actual hasta el 8%, importantes mejoras en el desarrollo y carrera profesional y en las condiciones laborales, un programa de jubilaciones parciales con contrato de relevo para renovar la plantilla y la despenalización del absentismo. Para CCOO, todas estas mejoras alcanzadas, contribuirán, desde la calidad de empleo, a la mejora del servicio prestado a la ciudadanía.

      Ante la movilización, la Huelga General del 30 de noviembre y la presión de los paros generales de los días 21 y 26 de este mes, el 19 de diciembre, Correos ha convocado la cuarta mesa de negociación para desactivar el conflicto laboral abierto en Correos desde hace 8 meses. En esta mesa, en respuesta a las exigencias de CCOO, la empresa ha presentado propuestas de calado que el sindicato ha valorado como aceptables para firmar un Acuerdo que atiende las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de la empresa pública y desactivan las huelgas generales previstas en los próximos días.

      Regino Martín, Secretario General de CCOO-Correos, sindicato mayoritario en la empresa, ha enfatizado que este Acuerdo es “trascendente para los trabajadores y trabajadoras de Correos ya que permite la recuperación de salario, empleo y derechos arrebatados como consecuencia de una dura crisis que les ha golpeado con severidad, además de incorporar nuevos derechos que protegen su salud y mejoran su carrera profesional”. Pero “también lo es”, ha asegurado el sindicato, “para la marca Correos que, por fin, rompe la línea de precariedad en la que se había instalado en los últimos años y apuesta por dar calidad de servicio cuidando a sus trabajadores y trabajadoras”. Finalmente, CCOO asegura que el Acuerdo es igualmente “trascendente para la ciudadanía porque con la calidad de empleo y mejores condiciones se mejorará la prestación del Servicio Público Postal, clave en la vertebración social, económica y política de nuestro país”.

      Asimismo, el sindicato ha celebrado que Correos vuelva a la agenda política del Gobierno después de años de invisibilidad y sacrificio de la plantilla con un Acuerdo plurianual 2018-2020 que recoge un incremento salarial de más de un 9% en las raquíticas nóminas mileuristas, la convocatoria de cerca de 12.000 plazas fijas, de las que 4.055 se convocarán en 2019. Esta convocatoria junto a las de 2016 y 2017, suponen la recuperación de los 15.000 empleos perdidos en la última década. Para CCOO, "esta convocatoria de plazas fijas da la oportunidad de optar a un empleo fijo y de calidad, dando certeza y seguridad al futuro laboral de miles de personas, a la vez que hace posible la reducción de la elevada tasa de temporalidad del 35% actual al 8% y de la precariedad instalada en la empresa postal pública".

      "El Acuerdo suscrito contempla además mejoras sustanciales en el desarrollo y carrera profesional así como en las condiciones laborales, conciliando la accesibilidad de la ciudadanía a la red postal con los derechos de los trabajadores y trabajadoras", ha señalado CCOO. Entre estas últimas, se encuentran medidas en materia de distribución de jornada, mejoras en la gestión del circuito del empleo, jubilaciones parciales, el estudio de acceso a las excedencias voluntarias incentivadas y de despenalización del absentismo, entre otras, que vienen a reconocer la singularidad postal y el esfuerzo productivo que vienen realizando los trabajadores y trabajadoras de Correos.

      Un Acuerdo que, además, incorpora los compromisos de poner en marcha en 2019 el Plan de Prestación Universal para garantizar el Servicio Postal Universal prestado a la ciudadanía y de un Plan Estratégico sobre las bases de la diversificación, crecimiento e internacionalización, así como convertir a Correos en un operador logístico de primer orden en el mercado postal europeo y mundial, que, asegure la viabilidad de la mayor empresa pública del país.

      Noticias relacionadas

      CCOO denuncia la extrema situaci贸n de riesgo de Correos, uno de los operadores postales con menos recursos de la Uni贸n Europea

      CCOO califica de 鈥渁cuerdo menor鈥, insuficiente y decepcionante el alcanzado por Correos con Banco Mediolanum

      CCOO acusa a Montoro de maquillar la realidad sobre Correos y anuncia movilizaciones contra su desmantelamiento

      CCOO intensificar谩 las movilizaciones en Correos si no se revierte el nuevo recorte de 60 millones

      CCOO denuncia el maquillaje que el Gobierno hace del millonario d茅ficit de Correos y anuncia movilizaciones en mayo

      Cerca de 60.000 trabajadoras y trabajadores de Correos est谩n llamados a un paro general el 7 de junio

      Un 80% de la plantilla de Correos secunda el paro y m谩s de 30.000 trabajadoras y trabajadores salen a la calle

      La huelga de Correos del 30 de noviembre llega al Congreso de los Diputados

      CCOO advierte al Gobierno y a la direcci贸n de Correos que ir谩n a la huelga el viernes si no se materializa el acuerdo de mejora de las condiciones laborales

      Los sindicatos de Correos CCOO, UGT, CSIF y SL mantienen la convocatoria de Huelga General en Correos para el 30 de noviembre

      CCOO cifra en un 80% el seguimiento de la primera jornada de huelga en Correos y lo califica de 茅xito rotundo

      Correos convoca a las organizaciones sindicales el 19 de diciembre para la firma del Acuerdo

      CCOO alcanza con Correos un Acuerdo plurianual 2018-2020

      Denunciamos la utilizaci贸n de Correos como elemento de confrontaci贸n pol铆tica

      CCOO insta al Gobierno a desarrollar el proyecto estrat茅gico para Correos y a evitar el par贸n de decisiones ante el escenario electoral

      CCOO cree que la AIReF prepara un informe como coartada para recortar y desmantelar el servicio p煤blico de Correos

      CCOO coincide con Fomento en el tajante rechazo a las propuestas de la AIReF que pretenden desmantelar el Correo P煤blico de nuestro pa铆s

      CCOO urge un plan estrat茅gico para la expansi贸n internacional de Correos

      Correos: CCOO reitera el rechazo a las propuestas de la AIReF de suprimir el reparto diario, cerrar oficinas y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores

      CCOO acuerda con Correos la convocatoria de 4.000 empleos fijos, la mayor oferta en la empresa p煤blica desde 2004

      Noticias relacionadas

      CCOO denuncia la extrema situaci贸n de riesgo de Correos, uno de los operadores postales con menos recursos de la Uni贸n Europea

      CCOO califica de 鈥渁cuerdo menor鈥, insuficiente y decepcionante el alcanzado por Correos con Banco Mediolanum

      CCOO acusa a Montoro de maquillar la realidad sobre Correos y anuncia movilizaciones contra su desmantelamiento

      CCOO intensificar谩 las movilizaciones en Correos si no se revierte el nuevo recorte de 60 millones

      CCOO denuncia el maquillaje que el Gobierno hace del millonario d茅ficit de Correos y anuncia movilizaciones en mayo

      Cerca de 60.000 trabajadoras y trabajadores de Correos est谩n llamados a un paro general el 7 de junio

      Un 80% de la plantilla de Correos secunda el paro y m谩s de 30.000 trabajadoras y trabajadores salen a la calle

      La huelga de Correos del 30 de noviembre llega al Congreso de los Diputados

      CCOO advierte al Gobierno y a la direcci贸n de Correos que ir谩n a la huelga el viernes si no se materializa el acuerdo de mejora de las condiciones laborales

      Los sindicatos de Correos CCOO, UGT, CSIF y SL mantienen la convocatoria de Huelga General en Correos para el 30 de noviembre

      CCOO cifra en un 80% el seguimiento de la primera jornada de huelga en Correos y lo califica de 茅xito rotundo

      Correos convoca a las organizaciones sindicales el 19 de diciembre para la firma del Acuerdo

      CCOO alcanza con Correos un Acuerdo plurianual 2018-2020

      Denunciamos la utilizaci贸n de Correos como elemento de confrontaci贸n pol铆tica

      CCOO insta al Gobierno a desarrollar el proyecto estrat茅gico para Correos y a evitar el par贸n de decisiones ante el escenario electoral

      CCOO cree que la AIReF prepara un informe como coartada para recortar y desmantelar el servicio p煤blico de Correos

      CCOO coincide con Fomento en el tajante rechazo a las propuestas de la AIReF que pretenden desmantelar el Correo P煤blico de nuestro pa铆s

      CCOO urge un plan estrat茅gico para la expansi贸n internacional de Correos

      Correos: CCOO reitera el rechazo a las propuestas de la AIReF de suprimir el reparto diario, cerrar oficinas y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores

      CCOO acuerda con Correos la convocatoria de 4.000 empleos fijos, la mayor oferta en la empresa p煤blica desde 2004